Cuidándonos en el Asturias Rural’: talleres para fortalecer la autonomía y la vida comunitaria

0
17

Desde el mes de junio se está desarrollando en varios municipios rurales del Principado el programa «Cuidándonos en el Asturias Rural», una iniciativa que busca promover la autonomía, reducir la soledad no deseada y reforzar la participación social de las personas mayores que viven en entornos rurales.

El programa se está desarrollando en los concejos de Cangas de Narcea, Navia, Allande, Santa Eulalia de Oscos y Taramundi, y se extenderá de manera rotativa también a San Martín y Villanueva de los Oscos, con el fin de facilitar la participación de los vecinos y vecinas de toda la comarca.

Talleres para empoderar, conectar y participar

El proyecto contempla más de 10 talleres prácticos distribuidos en tres grandes bloques:

 Autonomía y empoderamiento personal: actividades para fortalecer la autoestima, la capacidad de autogestión, la toma de decisiones y la creación de redes de apoyo comunitario.

• Alfabetización digital y nuevas tecnologías: formación en el uso de dispositivos móviles, redes sociales y gestiones en línea, con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar la comunicación y la participación social.

• Participación social y comunitaria: propuestas centradas en el liderazgo de las mujeres mayores, la igualdad de género y la colaboración en actividades intergeneracionales y de voluntariado.

Cada taller tiene una duración aproximada de entre 1 y 1,5 horas, y serán impartidos por profesionales especialistas en las distintas temáticas.

Hasta el momento, se han llevado a cabo los talleres «Muévete, psicomotricidad» en Cangas de Narcea y Limés; «Taller intergeneracional» en Cibuyo; y «El espejo de las emociones» en Obacho y Rengos.

Como cierre, el programa culminará con un encuentro de creación de redes de apoyo y colaboración que reunirá a participantes de los distintos municipios. Una cita que permitirá consolidar los vínculos generados, fomentar el intercambio de experiencias y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres, especialmente en el ámbito digital, ya que se desarrollará en formato online.

Objetivos y destinatarios

«Cuidándonos en el Asturias Rural» tiene como finalidad fortalecer la autonomía de las personas mayores, reducir la brecha digital y promover su participación activa en la vida comunitaria, contribuyendo a un envejecimiento activo e inclusivo.

Se estima que el programa beneficiará directamente a unas 50 personas, priorizando la participación de mujeres mayores en riesgo de aislamiento o vulnerabilidad. Aunque está dirigido principalmente a personas mayores de 60 años, se contempla la inclusión de participantes en edad cercana a la jubilación que compartan los objetivos del proyecto.

Con esta iniciativa se busca no solo mejorar la calidad de vida de los mayores en zonas rurales, sino también reforzar la cohesión entre municipios, consolidar redes de apoyo y generar nuevas oportunidades de colaboración comunitaria que favorezcan el bienestar social en el medio rural asturiano.

Este programa se desarrolla gracias al apoyo del Principado de Asturias a través de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, a la colaboración con ayuntamientos de los concejos de Asturias, de AMCA-FADEMUR Asturias (Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias), Cruz Roja y VoluntASTUR.

Destaca también la participación de las Asociaciones de mujeres «Puchanca», en Cibuyo y «Arándano» en Rengos.