«Pueblos en clave digital» sigue creciendo y lanza nuevas formaciones

0
48

El proyecto “Pueblos en clave digital”, impulsado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) para reducir la brecha digital en el medio rural, continúa avanzando con cifras que confirman su fuerte implantación en los pequeños municipios de toda España (de menos de 5.000 habitantes). Hasta el momento, el programa ha desarrollado 103 acciones formativas, en las que han participado 1.279 personas, de las cuales 956 son mujeres. Destaca especialmente la respuesta del colectivo sénior: 190 participantes tenían más de 75 años y 699 eran mayores de 65.

Estos datos, según ambas organizaciones, reflejan una necesidad real y urgente: capacitar a la población rural para desenvolverse con seguridad y autonomía en un entorno digital que ya condiciona tanto la vida cotidiana como el acceso a servicios fundamentales.

Una iniciativa que está cambiando vidas en los pueblos

“Pueblos en clave digital” nació para llevar competencias digitales básicas (y también avanzadas) a quienes más dificultades encuentran para acceder a ellas: mujeres rurales, personas mayores, jóvenes que buscan oportunidades de empleo, personas cuidadoras y habitantes de núcleos muy pequeños o dispersos.

Las formaciones, eminentemente prácticas y adaptadas al ritmo del alumnado, abordan desde el uso del móvil y aplicaciones cotidianas hasta trámites con la Administración, banca online, seguridad digital, redes sociales, herramientas para emprender o detección de bulos.

“La digitalización ya no es opcional, y en los pueblos todavía hay demasiada gente que se queda atrás. Nuestro compromiso es que nadie quede excluido”, explica FADEMUR.

UPA, por su parte, subraya el impacto intergeneracional del programa: “No hablamos solo de tecnología: hablamos de libertad personal, de igualdad y de oportunidades. Cuando una persona mayor aprende a usar su certificado digital, está garantizando su autonomía para seguir haciendo gestiones”,

Aunque cada edición es distinta, hay un denominador común: el agradecimiento de quienes nunca pensaron que podrían desenvolverse en el mundo digital.

“Con 78 años no imaginaba que podría pedir una cita médica yo sola. Ahora lo hago desde el móvil, y hasta hablo por videollamada con mis nietos”, dice María, participante en una formación de Castilla y León.

“Yo emprendí un pequeño negocio artesanal y no sabía cómo darlo a conocer. Aquí he aprendido a usar redes sociales y a hacer fotos que realmente venden”, afirma Rosa, artesana de Galicia.

El equipo formador coincide: “La motivación es enorme. En cuanto se genera un ambiente de confianza, todo el mundo aprende”.

Un llamamiento a la participación

UPA y FADEMUR animan a toda la ciudadanía del medio rural a inscribirse en las próximas actividades, especialmente a mujeres, mayores y jóvenes que quieran mejorar sus capacidades digitales.

Igualmente, piden a ayuntamientos, asociaciones locales y entidades sociales que difundan la convocatoria entre su población: “Cuantas más personas formemos, más fuertes serán nuestros pueblos. La digitalización inclusiva es una herramienta contra la despoblación y una vía para la igualdad real”.

“Pueblos en clave digital” forma parte del programa Reto Rural Digital, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con financiación de la Unión Europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

NUEVA FORMACIÓN ONLINE – 17, 19 y 20 de noviembre

Tras varias ediciones presenciales en comunidades de todo el país, el proyecto abre ahora una nueva modalidad online, que se celebrará el 17, 19 y 20 de noviembre con certificado de aprovechamiento al finalizar esta formación.

Esta formación permitirá participar a personas de cualquier municipio rural (de menos de 5.000 habitantes) de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia, sin necesidad de desplazamientos y con un acompañamiento activo por parte del equipo docente.

La inscripción es gratuita y las plazas se adjudicarán por orden de solicitud.
También es posible informarse a través de las oficinas de UPA y FADEMUR en cada territorio.